top of page

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL INFANTO - ADOLESCENTE: APRENDIZAJES, PERCEPCIONES Y DESAFÍOS

Resumen: La etapa de desarrollo adolescente es uno de los períodos caracterizados como más difíciles y complejos del desarrollo humano tanto por sus cambios psicológicos y sociales como por su proceso de transición biológica. En la actualidad la política pública de Salud Mental destinada a población Infanto-adolescente propone diversos ejes interventivos en donde la promoción es parte de la principal estrategia utilizada en estas temáticas. Lo anterior, sustenta la iniciativa a sistematizar en donde a través de la metodología cualitativa se obtienen los aprendizajes obtenidos en intervenciones promocionales, resultados que estarían situados en elementos significativos como valores, autorregulación emocional, convivencia y unión, además de su utilización en su vida cotidiana. La valoración del proceso se situaría en la significación y aprendizaje de habilidades sociales para su propia utilidad en diversos escenarios vinculantes. En cuanto a dificultades del proceso se encontrarían la cantidad de sesiones, cobertura y temáticas que forman parte de los desafíos actuales que enfrenta la política pública.


Palabras claves: Salud Mental – Adolescencia – Política Pública


 

Introducción



El presente documento se elabora a partir de la sistematización realizada acerca de los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes a través de su experiencia en las intervenciones promocionales realizada por el Programa Habilidades para la Vida II junto al establecimiento en convenio Colegio María de Andacollo, ubicados en Coquimbo (Chile), en el marco de la Política Pública de Salud Mental del Ministerio de Educación.


La sistematización, corresponde a un nivel teórico que propicia conocimientos, saberes esenciales de procesos y fenómenos desde sus tendencias de desarrollo, regularidades, leyes y teorías, permitiendo distinguir lo esencial de lo fenomenológico y comprender su transformación dialéctica (Leonard, 2015).


El Trabajo Social como disciplina y profesión en que se enmarca la sistematización pretende desde sus principales directrices la transformación social, generando desde este trabajo análisis críticos y complejos de la experiencia en particular y desde los desafíos de la agenda social del país, aportando estrategias y criterios a considerar en el mejoramiento tanto de esta línea en particular como en marco de la política pública.


La realización de esta sistematización en específico tiene como finalidad instar hacia un proceso de reflexión para visualizar, formular, replantear y discutir los aprendizajes, percepciones y dificultades que pudiesen estar presentando las alumnas y alumnos(as) en las jornadas interventivas de taller provenientes de la política pública de Salud Mental ejecutadas por el Programa Habilidades para la Vida II (en adelante HPV II), considerando sugerencias, modificaciones, y mejoras que permitan contribuir a los principales desafíos que presenta la política pública en la actualidad.


De acuerdo a los antecedentes antes señalados, cabe preguntarse ¿Cuáles son los principales aprendizajes que obtienen los alumnos(as) en las jornadas de intervención promocional en Salud Mental?. Para ello se propuso como objetivo general: Analizar los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes en los talleres promocionales impartidos por el Programa HPV II. Como objetivos específicos se determinó: a) Reconocer elementos significativos y útiles para la vida cotidiana de las alumnas y alumnos adquiridos en los talleres promocional impartido por el Programa HPV II; b) Determinar la valoración e importancia que perciben las alumnas y alumnos acerca de la realización de los talleres promocionales impartidos por el Programa HPV II; c) Identificar las dificultades presentes en los procesos de aprendizaje de las alumnas y alumnos en los talleres promocionales impartidos por el Programa HPV II.


Marco teórico


La Adolescencia se encuentra contemplada entre los 11 o 12 años hasta los 19 o 21 años, en esta etapa de desarrollo es el momento donde se da inicio a la pubertad, su transcurso secuencia e indicios de la maduración tanto física como emocional (Papalia, Duskin, y Wendkos, 2005).




La adolescencia como período de crecimiento y desarrollo humano es una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, caracterizada por un ritmo acelerado de crecimientos y cambios. Si bien es cierto, en el inicio de esta etapa se desarrollan los últimos cambios corporales y sexuales secundarios en nuestro cuerpo, el principal foco está centrado en los cambios de tipo psicológico y social. Este principal foco es parte de una época en que los individuos se hacen más conscientes de sí mismo y van forjando su individualidad, creando un sistema de valores, aprendiendo del rol personal y social que requieren para su vida adulta (Catalán y Aguilar, 2005).


Muchos/as adolescentes si no es que todos/as, en algún momento se entregan a comportamientos antisociales, incluso a la violencia. Sin embargo, los y las jóvenes que no logran visualizar opciones positivas tienen más probabilidades de adoptar permanentemente un estilo de vida antisocial, entornos inmediatos de riesgo y contextos problemáticos en los distintos sistemas socializadores. Entendiendo que este tipo de conductas tienen sus raíces a temprana edad, surge la necesidad de realizar esfuerzos preventivos, en este caso, líneas de intervención destinadas a la promoción y prevención en este período de desarrollo. (Papalia, Duskin, y Wendkos, 2005).


Desde esta premisa es que la Convención de Derechos del Niño (1990) establece como postulado que “es obligación del estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto”.


Dentro del marco y contexto nacional, Chile no ha quedado exento de estas obligaciones, constituyendo la Política Nacional de Infancia y Adolescencia del Gobierno de Chile, basada en los principios y derechos de la Convención y marco orientador para la acción de los sectores nacionales está reflejada en la política pública.


La infancia continúa siendo considerada un grupo vulnerable para muchas autoridades, instituciones y organizaciones, por tanto, generan procesos e iniciativas tendientes a desarrollar políticas, programas y prácticas sociales de promoción y prevención de los derechos de la infancia, activando la articulación de alianzas con organizaciones públicas y de la sociedad civil (Zanzi, 2005).


Zanzi (2005) destaca en el marco de la promoción y prevención que, los programas y servicios deben cumplir con ciertas condiciones y compromisos de actuación como: 1) Trabajar para que los niños y niñas sean: personas plenas, integradas, felices, autónomos. 2) Aumentar factores protectores que tiendan a su desarrollo integral (físico- biológico- psicológico) y a la protección de sus derechos.

3) Que adquieran valores sociales: justicia, solidaridad, entre otros. 4) Trabajar por una toma de conciencia, por medio del desarrollo de una labor educativa, para que la comunidad reconozca a los niños y niñas, en dignidad y derechos. 5) Los niños y niñas se encuentren siempre informados y conscientes de los procesos que equipos quieren intencionar.


El Programa HPV II como uno de los principales ejecutores de la política pública en ejes promocionales y preventivos en Salud Mental, sitúa su principal objetivo en Aumentar el bienestar psicosocial y el éxito en el desempeño escolar (asistencia, permanencia y rendimiento académico) de los estudiantes del país, mediante la intervención de salud mental escolar en las comunidades educativas y que, a largo plazo, eleven la calidad de vida, las competencias personales (relacionales, afectivas y sociales) y disminuyan daños en salud en la población (depresión, suicidio, consumo problemático de sustancias, conductas antisociales, entre otras) (JUNAEB, 2018).


Materiales y métodos


Metodología


La metodología a utilizada en la presente sistematización es la metodología cualitativa, la cual tiene como objetivo describir en profundidad las particularidades de un fenómeno permitiendo descubrir tantas cualidades como sea posible, a través de la interpretación de los significados que los sujetos del objeto de estudio les dan a ciertas experiencias (Olabuénga, 2012). En cuanto a los supuestos básicos de la metodología, se entiende según Olabuénaga (2012) que, “el mundo social es construido con significados y símbolos, implicando una búsqueda de esta construcción y sus significados”. Esto, como una forma de construir marcos propios de interpretación teórica respecto de las condiciones particulares de esa realidad.




Modelo de Sistematización


Existen diversos modelos de sistematización de experiencias que se pueden utilizar al momento de realizar un proceso de sistematización, para fines de la experiencia a sistematizar es que se utilizó el Modelo Red Alforja de Oscar Jara. El autor define su propuesta como a sistematización es aquella interpretación critica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, sus relaciones y modo de realización (Jara, s.f).


La realización de esta sistematización de experiencia se funda con la finalidad de obtener aprendizajes críticos de la experiencia de los Talleres Promocionales impartidos por el Programa HPV II, generación de conocimientos que, contribuirán como una perspectiva transformadora para el mejoramiento de las prácticas tanto del programa y lineamientos de la política pública.


Plan de Análisis


El análisis de la información recopilada se realizó en base al modelo de análisis en progreso, correspondiente a la metodología de investigación cualitativa propuesta por Taylor y Bodgan (1987).


Los autores proponen que para la realización de un correcto análisis de datos debiesen constituirse tres fases. La primera de ellas denominado descubrimiento en progreso consiste en la identificación de temáticas, proposiciones y conceptos que para los investigadores es perspicaz, de intuición e interés investigar. En segundo lugar, los autores denominan codificación al desarrollo sistemático de la interpretación de los datos, proceso que incluye recopilación y análisis formulando ideas, interpretaciones y proposiciones. En último lugar corresponde la relativización de los datos, siendo la fase final del proceso en donde data de una interpretación de datos en el contexto que han sido recogidos de manera que su validez se concreta sólo si se evalúa su credibilidad (Taylor y Bodgan, 1987).



Técnicas de Recopilación de Información


La técnica de recopilación de información utilizada en la presente sistematización es la Entrevista Semi - Estructurada. Esta técnica de recopilación de datos se compone por un guion con temas a trabajar, en el cual el entrevistador puede decidir de libre manera el orden de la presentación de temas a tratar y modo de formular preguntas, profundizando en aspectos que se estimen necesarios. (Corbetta, 2007).


Esta técnica fue utilizada en tres momentos, en los cuales en base a la unidad de análisis y criterios de selección su aplicación se desglosa en alumnos/as e informantes claves (profesionales), esto como parte de la triangulación de la información en la construcción y análisis de la información.


Muestra


El muestreo que se utilizó es de tipo intencional opinático que, según que Olabuénaga (2009) define como aquel en que los sujetos de la muestra no son elegidos al azar, sino de una forma intencional, seleccionando a partir de un criterio estratégico, estableciendo un total de 12 alumnos(as) pertenecientes al Colegio María de Andacollo del sector de Tierras Blancas Coquimbo (convenio Programa HPV II), además el(la) profesional ejecutor(a) de las intervenciones y el(la) docente de apoyo.


Resultados y discusión


El reconocimiento de valores como parte de los elementos significativos adquiridos de la experiencia taller, es parte de una de las características de la etapa Adolescente, entendiendo que en este período los individuos se hacen más conscientes de si mismo y van forjando su individualidad. Así mismo, el reconocimiento no solo se asociaría a los valores, otro de los elementos que logran reconocer los alumnos(as) es un aprendizaje hacia una sana convivencia y unión entre sus pares. Uno de los elementos aún más ligados a la etapa de desarrollo que logran reconocer los alumnos(as) es la regulación emocional, la adolescencia es un período caracterizado por un desequilibrio e inestabilidad conductual, por tanto obtener aprendizajes en estos aspectos contribuye directamente en su vida cotidiana.


En cuanto a las estrategias implementadas por el Programa Habilidades para la Vida II, los alumnos(as) no solo un logran su identificación y reconocimiento sino también en su utilización en la vida cotidiana, en función de una representación y aprendizaje simbólico que constituiría la experiencia de taller, existiendo un proceso de retención, ya que, los contenidos habrían quedado simbólicamente en la memoria, justificado por la repetición de hechos, conductas y elementos en sus sistemas próximos como son el familiar, escolar y social.


La valoración percibida por los alumnos(as) tras el aprendizaje que otorgó la experiencia de taller se encuentran sujetas a diversas características que los alumnos(as) en su propio discurso logran reconocer instancias de entretención para ellos(as), un momento de quebrar el hielo de la habitualidad escolar, libertad y expresión de diferentes aspectos y necesidades propias de los niños(as), encontrándose ligada a la significación de los aprendizajes, los procesos de cambios que han podido representar y a su vez, la ejecución de los mismos en los distintos sistemas tales como familiar, educacional y social, entre otros.


En cuanto a las dificultades no hubo manifestación alguna en función de dificultades de aprendizaje, si no más bien, se destaca las estrategias utilizadas por la ejecutora, permite que este carácter vivencial no tan sólo permita una instancia de entretención, si no más bien, la intencionalidad proviene de la pertinencia que la experiencia sea simbólica, y esa codificación permite además que su aprendizaje sea retenido de manera que se instale en su memoria y sea tan significativo al nivel de ejecutarlo en su propia vida cotidiana. Logrando sólo visualizar una insuficiencia en las sesiones, y la pertinencia de seguir aprendiendo de este tipo de temáticas y abordaje de muchas otras permitiendo el desarrollo socio-emocional favorable de los NNA.


Sin embargo, donde si existe un reconocimiento de dificultades es en la planificación de la línea de intervención donde se hace referencia a la pertinencia de realizar cambios asociados a la planificación de la experiencia taller, en aspectos ligados a la cantidad de sesiones, cobertura en contenidos/temáticas y sosteniendo la premisa de instalar conocimientos desde un refuerzo continuo de la práctica.


Tanto en los últimos tiempos y de igual forma en los relatos de los educandos, se logra visualizar que estos espacios se encontrarían más bien separados, desde el hogar y aún más en contextos socio-vulnerables en diferentes ocasiones el hogar extiende responsabilidades a los establecimientos en temáticas que debiesen situar su resolución en el sistema de vinculación primario. Así mismo, los establecimientos educacionales extienden responsabilidades a instituciones red colaboradoras en la realización de acciones sistemáticas en respuesta de las necesidades de los(as) educandos, problemáticas de convivencia escolar, entre otras.


Respecto a lo anteriormente expuesto, es posible visualizar que las estrategias utilizadas en el Programa HPV II se han obtenido aprendizajes concretos en los(as) educandos específicamente en el desarrollo de competencias y habilidades sociales para su utilidad dentro del medio social, reflejando un cumplimiento de los objetivos que desprende el programa y desafíos actuales que presenta en la actualidad la política pública.


Conclusiones


En primer lugar, los alumnos(as) reconocieron aprendizajes denominados “valores” como elementos significativos adquiridos en la experiencia taller, este elemento al caracterizarlo como aprendizaje indica que tras su comprensión y desarrollo forma parte de los procesos simbólicos que instan la instalación de aprendizaje. En cuanto a la utilización de estos elementos adquiridos y aprendidos en el taller, los alumnos(as) identifican su utilización con ejemplos en su vida cotidiana, primando en sus sistemas socializadores de excelencia.


Los alumnos(as) refirieron que su valoración tras el aprendizaje otorgado por la experiencia taller se debe a que fue una experiencia que caracterizan como entretenida, un espacio lúdico de aprendizaje que permitió sacarlos de su rutina y habitualidad escolar, así mismo redundan su principal valoración situada en los aprendizajes que adquirieron y, en su libertad y expresión de discursos propios de opinión y temáticas a dialogar. Sin embargo, no presentaron mayores dificultades durante el proceso de intervención, caracterizando este como algo positivo y favorable para ellos(as). Respecto a lo anterior, las dificultades se situarían en aspectos de planificación y ejes temáticos de la línea de intervención.


Por tanto y desde esta perspectiva es pertinente cuestionar, ¿realmente es suficiente la preocupación actual que se le está otorgando a la salud mental de nuestros(as) niños, niñas y adolescentes?


Desde lo visualizado y la pertinencia actual es que pudiese surgir una práctica permanente universal en cuanto a materias educativas y no visualizar a la educación sólo como un cumplimiento de objetivos en la formación académico-educacional, si no más bien, como un equilibrio entre alguna línea de trabajo destinada a la formación de habilidades propias, refuerzo de aspectos socio-emocionales, preocupación por la salud mental, y los procesos de formación académica, existiendo un balance integral en que el bienestar de los niños y niñas surja como parte de los principales objetivos de la comunidad educativa. Además, su instalación no permitiría sólo el abordaje de necesidades, si no que permitiría los programas en red implementar lineamientos y estrategias a nivel interdisciplinar como también desde el Trabajo Social Clínico, en la búsqueda del bienestar integral de los niños(as).


Desde esta perspectiva mirar hacia la generación de una práctica permanente en salud mental Infanto-Adolescente es contribuir directamente al desarrollo de la sociedad, donde nuestros niños y niñas sean reconocidos a partir de sus propios derechos, capaces de reconocer sus emociones y expresarlas sanamente que en su conjunto permite la creación de pilares sólidos de formación valórica representado por cualidades, potencialidades y virtudes valiosas para el desarrollo social, moral, equilibrio y bienestar de los individuos y la sociedad.



Referencias Bibliográficas


Catalán, A y Aguilar, I. (2005). Influencia social del entorno social en el desarrollo de las capacidades de los o las adolescentes. Recuperado de: https://goo.gl/ciLuSj

Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social McGraw-Hill.

Jara, O. (s.f). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. San José., Costa Rica.

JUNAEB (2018). Orientaciones y términos de referencia técnicos y administrativos para la presentación de propuestas de continuidad del Programa Habilidades para la Vida II. Chile.

Leonard, F. (2015). Una panorámica del concepto sistematización de resultados científicos. Universidad de Guantánamo., Cuba. Recuperado de: https://goo.gl/FietNu

Olabuénaga, J. (2012). Metodología de la Investigación Social Cualitativa, Univ de Deust.

Papalia, Diane E., Duskin, R., y Wendkos S. (2005). Psicología del desarrollo de la Infancia a la Adolescencia., México.

Taylor y Bodgan (1987). Análisis de los Datos en la Investigación Social Cualitativa

Recuperado de : https://bit.ly/2CJBDSY

UNICEF CHILE. (1990) Convención de Derechos del Niño. Ratificada por Chile en 1990

Recuperado de:http://unicef.cl/web/convencion/

Zanzi O. Promoción y Protección de Derechos de la Infancia a nivel territorial. Chile. Recuperado de: https://goo.gl/N



Sobre el autor


De nacionalidad Chilena, Diplomado en Modelos de Gestión de Proyectos Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de de Desarrollo Social de México (INDESOL). Tesista de Grado candidato al título de Trabajador Social con el grado conducente a Licenciado en Trabajo Social por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Sede La Serena. Actualmente alumno Interno (Internado comunitario) en la Unidad de Gestión del Usuario y Participación Social del Hospital San Pablo de Coquimbo.






Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page